Testosterona
Ya sé, salió hace ya bastante tiempo, es medio tarde para hacer un análisis del disco, pero el otro día entré en una página que es una especie de página no oficial oficial de la Bersuit y leí del supuesto fan webmaster una crítica bastante (a mi parecer) pelotuda. El flaco dice:
Escucho a Bersuit desde el año 92, tengo todos sus discos comprados. Tengo los dos primeros en cassetes originales, el ultimo cd lo tengo escuchado como 10 veces y sigo diciendo lo mismo. El ultimo cd de bersuit es una mierda. Ni un solo tema me logró tocar una misera fibra. Lamentablemente se han dejado ahogar por la maquina productora de cds que es Santaolalla.
Y a los demás, sigan escuchando Bersuit de hoy, que yo me quedo con mis cassetes, mis compactos de cuando tenian una Identidad. Identidad que perdieron al dejarse devorar por el mercado.
En mi opinión este último CD es muy bueno, pero esto no basta para terminar. En cualquier grupo musical, teatral, laboral o lo que sea, siempre debe existir lo que se llama (científicamente hablando) evolución. Para mi gusto, el mejor disco de la Bersuit es "Hijos del Culo", segundo disco producido por Santaolalla (el anterior fue Libertinaje, con el que comenzaron a hacerse conocidos masivamente con temas como "Sr. Cobranza" o "Murguita del Sur").


El muchacho este habla de ser seguidor de la Bersuit desde el 92, dice que se queda con sus Cassetes viejos. Le propongo hacer un recorrido de la discografía antes de Santaolalla:
... Y Punto (si mal no recuerdo, año 91)

Tocan muchos ritmos, tienen crítica social, meten humor, bardean, se divierten y todo lo que nos gusta a los bersuiteros. Este es el único disco que llegó a tener algo de éxito comercial (si, utilizando la fórmula que puteás ahora, flaco). Como nota al margen: el disco suena bastante choto, ni el sonido ni la mezcla son buenas.
Asquerosa Alegría (1993)

Don Leopardo (1996)

Y a partir de acá comienza a meter mano don Gustavo Santaolalla. Pule la banda, el sonido, ayuda a seleccionar, a darle una estética con mayor personalidad, cuida más el sonido y todo lo que hace que la banda a partir del 98, con "Libertinaje" la empiece a romper. Logra que lo que es una debilidad para la mayoría de las bandas, sea una fortaleza de ellos. Lo que se puede calificar de indefinición de estilo en otras bandas, es lo que justamente define el estilo de la Bersuit. Obviamente no es sólo crédito de él, de hecho creo que tiene un porcentaje, pero el mayor logro fue de la banda, de las mutaciones, de la adaptación y de las ganas de seguir.
Es cierto que desde el 98 vienen repitiendo una fórmula tanto en los discos como en los recitales (acá desde antes), pero esa fórmula no es ni más ni menos que La Bersuit. Ellos son eso: son esa mezcla, ese menjunge del que hablé al principio. Te cantan una baladita, luego una cumbia, un candombe, un rockazo y se van mostrándote el orto. Yo, compro.

Comentarios